martes, 26 de febrero de 2013
CONCENTRACIÓN POR LA LIBERTAD DE LOS SAHAAUIS PRESOS
MIERCOLES, 27
DE FEBRERO DE 2013
A LAS 19
h
EN LA PLAZA
ESPAÑA DE ZARAGOZA
Convocamos a todos los ciudadanos a movilizarse por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Contra la violación sistemática de los DDHH por las fuerzas de ocupación marropuíes.
Ante la injusta
e ignominiosa condena de un tribunal militar a 24 saharauis defensores de los
Derechos Humanos del campamento de la dignidad arrasado por las fuerzas de seguridad
marroquíes en El Aaiún (Sahara Occidental) en noviembre de 2010.
Rechazamos las condenas injustas, ocho
cadenas perpetuas y otras que van desde los 2 a los 30 años de cárcel, en una
farsa de juicio sin ningún tipo de pruebas ni garantías.
Nos sumamos a las convocatorias de las numerosas
asociaciones y colectivos convocantes a nivel estatal..
Pedimos al Gobierno de
España que actúe urgentemente ante Marruecos, contra este nuevo ataque al
Pueblo Saharaui, pendiente aún de descolonizar y al que ocupó militarmente en
1975, y donde viola constantemente los DDHH.
COINCIDIENDO CON EL ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD
27 de febrero
AISA
UM DRAIGA
OBSERVATORIO
martes, 19 de febrero de 2013
FALLO DEL TRIBUNAL MILITAR SOBRE GDEIM IZIK
Western Sahara Human Rights Watch, tras conocer el fallo del Tribunal Permanente de las Fuerzas Reales de Marruecos, recaído en el proceso contra un grupo de saharauis participantes en el campamento de protesta organizado en “Gdeim Izik”, manifiesta:
- Las autoridades marroquíes de ocupación del Sahara Occidental han violado el 8 de noviembre de 2010 el derecho de los saharauis a manifestarse pacíficamente en su propio país. Fueron las fuerzas armadas marroquíes las que, primero, impidieron que más saharauis se sumaran libremente a la manifestación de Akdeim Izik y, luego, arrasaron el campamento de protesta que se desarrollaba de forma absolutamente pacífica.
- Las autoridades marroquíes de ocupación del Sahara Occidental no han informado sobre la identidad de las supuestas “víctimas” marroquíes supuestamente “asesinadas” después de la destrucción violenta del campamento de protesta pacífica saharaui.
- Las autoridades marroquíes de ocupación del Sahara Occidental no han informado sobre el modo en que cada una de las supuestas “víctimas” marroquíes fueron supuestamente “asesinadas” después de la destrucción violenta del campamento de protesta pacífica saharaui.
ARTÍCULO DE DAVID BOLLERO
ASCO DE UN GOBIERNO MERCENARIO
Ayer fue un día más para volver a sentir naúseas por
absolutamente todos los gobiernos democráticos que ha tenido España. Fue uno de
esos días en los que uno siente cómo se le revuelven las tripas con la mera
imagen de nuestros políticos en el Congreso de los Diputados o del rey en sus
huecos discursos de Navidad. Ayer, Marruecos sentenció de manera injusta a 24 saharauis,
condenando a ocho de ellos a cadena perpetua , por el simple hecho
de haberse manifestado pacíficamente a finales de 2010 montando el campamento
de Gdeim Izik.
ARTÍCULO COMPLETOmiércoles, 13 de febrero de 2013
CELEBRACIONES "27 DE FEBRERO" ZARAGOZA
ANIVERSARIO DE LA RASD
COMIDA CON COUS-COUS
23 DE FEBRERO
14,30H - LOCAL DE UM DRAIGA
Al concluir las Jornadas sobre el Sahara, organizadas por el Observatorio en el Centro de Historias de Zaragoza, nos iremos a continuar con la fiesta por el Aniversario de la RASD
Celebración
del 37 aniversario de la RASD. Comida popular en la sede de Um Draiga
preparada por AISA en colaboración con Um Draiga. Té, música y buena conversación entre amigos.
jueves, 7 de febrero de 2013
RESOLUCIÓN PE PIDE LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS
Votación en
el Parlamento Europeo, 7 de febrero de 2013
Aprobada una
resolución a favor del derecho de autodeterminación del Pueblo Sahraui. Se
condena la violación de los Derechos Humanos y piden la liberación de los
presos políticos Saharauis, en concreto la de los 23 que están siendo juzgados
por un Tribunal Militar de Marruecos.
Resolución
del Parlamento Europeo sobre la posición del Parlamento para el 22° período de
sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2013/2533(RSP)
La situación
de los derechos humanos en Palestina y en los otros territorios árabes ocupados
31. Recuerda su Resolución, de 25 de
noviembre de 2010, sobre la situación en el Sáhara Occidental; insta a
Marruecos y al Frente Polisario a que prosigan las negociaciones con vistas a
una solución pacífica y duradera del conflicto en el Sáhara Occidental, y
reitera el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, que debe
decidirse a través de un referéndum democrático; condena la persistente
violación de los derechos humanos del pueblo saharaui, con arreglo a las
resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas; pide la liberación de los
presos políticos saharauis, en particular del grupo de los 23 de Agdaym Izik, juzgados
por un tribunal militar;
Votación: 283
a favor, 184 contra, 10 abstenciones.
miércoles, 6 de febrero de 2013
JORNADAS DEL OBSERVATORIO ARAGONÉS PARA EL SAHARA
Sahara Occidental:
actualidad y derechos humanos en la última colonia española
Jornadas organizadas por
el Observatorio aragonés para el Sáhara Occidental
22 y 23 de Febrero de 2013
LUGAR:
CENTRO DE HISTORIAS.
Plaza San Agustín, 2 – Zaragoza, 50002.
Plaza San Agustín, 2 – Zaragoza, 50002.
COLABORA:
Ayuntamiento de Zaragoza.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El próximo 27 de febrero
se cumplen 37 años de la proclamación de la independencia de la República Árabe Saharaui
Democrática (RASD). Con ocasión de este aniversario, desde el Observatorio
aragonés para el Sáhara Occidental, bajo el título “Sahara Occidental:
actualidad y derechos humanos en la última colonia española”, se organizan unas
jornadas públicas destinadas a dar a conocer la situación actual del último
conflicto colonial pendiente de resolver en Africa.
La fecha de celebración del acto coincide con el
proceso de negociación de un nuevo acuerdo pesquero entre Marruecos y Programa completo:http://observatorioaragonessahara.blogspot.com.es/
martes, 5 de febrero de 2013
¿QUÉ HACE FRANCIA EN MALI?
Le Monde
Diplomatique
El año 2013
ha comenzado, en Francia y en la región del Sahel, al son de los cañones. El 11
de enero, el presidente François Hollande, envió urgentemente a Malí un cuerpo
expedicionario para detener un ofensiva yihadista que amenazaba con abalanzarse
sobre Bamako. De manera simultánea, en Somalia, las fuerzas especiales
francesas lanzaban una operación para intentar rescatar a un agente secreto
tomado como rehén desde hacía tres años por las milicias islamistas shabab,
que terminó en fiasco. Unos días más tarde, cerca de la ciudad argelina de In
Amenas, en la frontera con Libia, un comando salafista ocupaba un complejo
gasístico y ejecutaba a varias decenas de extranjeros antes de que Ejército
argelino lo aniquilara.
De un
extremo al otro, repentinamente, el Sahara está ardiendo. ¿Cuáles son las
causas de tal situación? En primer lugar se halla la reivindicación
nacionalista tuareg. Los tuaregs, u “hombres azules”, no son ni árabes ni
bereberes. Son los habitante históricos del Sahara, del que controlan, desde
hace miles de años, las rutas caravaneras. Pero el reparto entre las potencias
coloniales fragmentó su territorio a finales del siglo XIX. Y cuando las
independencias, en los años 1960, los nuevos Estados saharauis les negaron el
reconocimiento, aunque sólo fuera el de una autonomía territorial.
Texto
completo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)