

Lluvias torrenciales azotan los campamentos de refugiados saharauis, Poemario por un Sahara Libre/UPES, 29.03.09
Más información el el Blog del Poemario

Estimados amigos y amigas del Pueblo Saharui: Este blog contiene información entre noviembre de 2012 y febrero de 2013 YA FUNCIONA LA NUEVA WEB WWW.UMDRAIGA.COM YA FUNCIONA LA NUEVA WEB WWW.UMDRAIGA.COM |
Las autoridades marroquíes liberaron el sábado 28 de febrero de 2009, a un preso político saharaui tras cumplir la pena de un año y medio de prisión en la Cárcel Negra de El Aaiun impuesta por ellos, a causa de su participación en manifestaciones pacíficas que pedían la autodeterminación del pueblo saharaui.
El preso político puesto en libertad es Elkabdani Abdelghani, de 32 años, detenido el 28 de agosto de 2007 por la policía marroquí en El Aaiun.
Este preso político saharaui liberado ha cumplido la totalidad de su pena en la Cárcel Negra de El Aaiun en condiciones sórdidas y peligrosas a causa de las malas condiciones de esta prisión y también a causa de actos de racismo, de tortura y de las prácticas inhumanas que la dirección de la prisión practicaba contra él.
Las organizaciones saharauis de derechos humanos felicitan al preso liberado y a su familia.
*Fuente: ASVDH y ODS
El Aaiun, 28 de febrero de 2009
Los 5.575 euros recaudados en el mercadillo solidario Valareña Convive 2008 se han utilizado para comprar arroz a la cooperativa de Valareña con destino a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
La compra se realizó a propuesta de la asociación Um Draiga (Amigos del pueblo Saharaui de Aragón) después de que un vecino de este pueblo de Ejea donase 1.000 kilos de arroz.
Según nos cuentan desde Valareña Convive, la cooperativa ha hecho un buen precio y no cobró los portes hasta Zaragoza. El día 7 de febrero se llevó a Alicante, allí se centralizan todas las mercancías que llegan desde todas las Comunidades.
Fuente: ejeadigital.com
Un año más Um Draiga difundirá la causa saharaui en la fiesta de la Cincomazada
Estaremos todo el 5 de marzo en el Parque del Agua, lugar donde este año se celebra la fiesta.
¡Te esperamos!
Después del crimen cometido por un grupo de policías marroquíes el 22 de febrero de 2009 contra la menor saharaui Hayat Erguibi, de 16 años de edad, y en respuesta a las numerosas reacciones por parte de varias organizaciones internacionales, los servicios marroquíes de seguridad lanzaron una brutal campaña de intimidación y de represión sistemática contra los saharauis.
La ODS tuvo noticias de que el ciudadano saharaui Hidouk Brahim Kamel Azergui, nacido en 1973, había sido secuestrado por agentes de la policía marroquí el 27 de febrero de 2009 a las 21h en el bulevar "Al Kayrawane" en el centro de la ciudad de El Aaiun.
Según su familia las autoridades marroquíes negaron esta detención hasta las primeras horas del día siguiente. Se confirmó que secuestro había sido perpetrado por diez agentes de la policía marroquí vestidos de paisano y que el joven fue subido por la fuerza en un camión de los servicios marroquíes de policía.
La ODS supo también que los servicios marroquíes de seguridad habían asediado los hogares de un gran número de saharauis entre los que se encuentran los de la familia del preso político saharaui Mahmoud Mustapha Hadad, la familia Brahim Kamal, la familia del preso político saharaui Luali Amidane, la familia del preso político saharaui Lejlifa Eljanhaui, la familia del preso político saharaui Eljarrachi Mohamed, la familia del ciudadano saharaui Mohamed Bussoula, la familia del ciudadano saharaui Brahim Chine.
Así, la ODS denuncia a la opinión pública nacional e internacional que:
-El Estado marroquí debe abrir una investigación transparente e imparcial en el caso de Hayat Erguibi y demandar ante la justicia a los culpables.
-El Estado marroquí debe poner fin a su campaña de secuestros contra los ciudadanos saharauis y liberar al joven saharaui Hidouk Brahim Kamel Azergui.
-La ODS reitera su fuerte condena de todas las violaciones perpetradas contra los hogares saharauis y sus propietarios.
*Fuente: ODS (Organización de Defensores Saharauis)